La romántica historia de “Boys don’t cry” de The Cure

El himno romántico Boys don’t cry tiene toda una historia detrás, conoce un poco sobre ella.

The Cure es una de las bandas de rock más populares del Reino Unido, formada en 1976, a lo largo de su carrera han alcanzado uno de los números más altos en ventas, pero no siempre fue así.

De hecho la banda británica consiguió popularidad hasta la mitad de la década de los noventa, los autores de canciones como Friday I’m love, Lovesong y Just like heaven  llevaron un estilo rebelde de post-punk, y posteriormente lanzaron sencillos alegres e indispensables.

Una de las canciones más sonadas y conocidas de la banda es Boys don’t cry, ¿conoces la historia detrás de esta canción? 

Al principio no tuvo tanto éxito, el manager de la banda se decepcionó un poco al ver que no generó las reacciones esperadas, pues él decía que sería uno de los clásicos de rock en inglés. Robert Smith, líder de la banda, decidió darle un giro a la canción modificando la versión; a fin de cuentas, no tenían nada que perder, siendo esto la respuesta a todo.

A pesar de todos los inconvenientes que esta canción les pudo haber generado, The Cure nunca bajó la guardia y gracias a su esfuerzo lograron llevarse ovaciones y oportunidades en las radios locales.

Por si aún no la escuchas, te contamos que “Boys don’t cry” trata sobre un joven que pierde al amor de su vida, pero se recuerda que “los chicos no lloran” dando el mensaje de que no vale la pena llorar por amor. Muchos han considerado esta canción como un himno romántico, lleno de vigor y amor propio. Sin duda una canción imperdible de la banda The Cure.