“Losing my religion “, la historia detrás de este éxito

La canción más famosa de R.E.M. por años existió sin saber su mensaje real.

  • Sin duda con esta canción se podrán identificar algunas personas que, ahora que se sabe el significado real, se adueñarán de la canción aún más.

R.E.M. fueron una banda estadounidense formada en 1980, pero que alcanzó la fama durante los 90 gracias a su talento e increíbles canciones que llegaron a los oídos de muchas personas alrededor del mundo, los cuales adoptaron sus canciones y mensajes en ellas.

Una de las canciones más famosas de la banda es Losing My Religion, un tema que desde su lanzamiento causó revuelo e intriga en sus oyentes y fans por el verdadero significado de la misma; además de que ésta contó con un sonido distinto al que la banda acostumbraba.

Pues bien, después de algunos años y con motivo del relanzamiento por el vigesimoquinto aniversario del álbum Out Of Time, su compositor Michael Stipe, por fin declaró cual era el verdadero significado de su obra.

En primera instancia, el público podría pensar que la canción se trata de un tema religioso; sin embargo, según Stipe, es todo lo contrario, pues se trata de una canción de amor, vista desde la perspectiva de una persona tímida.

Uno de los ejemplos que Michael ofreció en una entrevista con el productor Rick Rubin, es esos momentos cuando estás en una fiesta y está una persona en un rincón viendo a todos bailar y enamorarse, reprimiéndose y pensando que nunca podrá vivir algo así.

Al momento que Stipe compuso la canción, tenía algo de miedo de presentársela a sus compañeros de banda, pues consideraba que era un tema sensible. Pero todo fue diferente y con un gran trabajo en equipo lograron crear un hit.

Mandatory Credit: Photo by Lexie Moreland/WWD/Shutterstock (9933761u) Michael Stipe Lunchbox Fund Benefit Dinner presented by Prada, New York, USA – 15 Oct 2018

Actualmente la canción es considerada una de las mejores del rock, posicionándose en el puesto 170 de las “500 mejores canciones de todos los tiempos”, según la revista Rolling Stones.